Nacida en Ciudad Real, inició sus estudios musicales en los Conservatorios Profesionales de Campo de Criptana y Ciudad Real en la especialidad de viola.

En 2002 obtuvo el diploma en Educación Musical por la Escuela Universitaria de Educación de Ciudad Real, licenciándose más tarde en Psicopedagogía en la Universidad Complutense de Madrid (2008) y completando el Máster en Musicoterapia en la Universidad de Alcalá de Henares (2013). Asimismo, ha realizado diversos cursos de especialización en Musicoterapia, Educación y Estimulación Musical (Método Willems/ Modelo Benenzon/ GIM…)

Desde 2002 desarrolla una amplia trayectoria profesional como educadora, profesora en Educación Infantil y primer ciclo de Primaria, docente en escuelas de música y musicoterapeuta. Su labor se ha desarrollado en centros escolares, hospitales, residencias y proyectos sociales, además de colaborar en la formación de futuros profesionales de la musicoterapia (Centro Anayet, UAH).

Actualmente se dedica en exclusiva a la Educación Musical desde la primera infancia y a la Musicoterapia. En este ámbito impulsa dos proyectos: es fundadora de Crianza Musical (Estimulación, Educación Musical y Musicoterapia) y se ha incorporado recientemente a Dobemol.

Comprometida con la educación en contextos diversos, ha participado en proyectos de Educación para el Desarrollo con la ONGD InteRed (Responsable de Educación para el Desarrollo) y durante más de ocho años trabajó como educadora en una mini residencia para personas con enfermedad mental grave y crónica (“Casa familiar Trinidad Gil”).

En su faceta artística, ha colaborado como violista y corista en las grabaciones de los discos Quemando Acantilados y Olor a tormenta, además de participar en numerosos conciertos con distintas orquestas, coros, grupos de música de cámara, proyectos teatrales y de danza, así como en conciertos de grupos de rock como Aitor Flamingos o Flaminfornia.

Desde 2019 forma parte de la Asociación Española de Complejo Orofacial, donde participa activamente en su línea de investigación desde el ámbito de la musicoterapia.